Skip to content Skip to footer

Simbolismo y ritual en las sublevaciones indígenas

Segundo E. Moreno Yánez.

$14.00

Información adicional

Año

2017

Dimensiones

15 x 21 cm

Páginas

176

ISBN

978-9978-19-832-2

Área temática

Historia

Descripción

La presente obra responde a la ambivalencia de los sentimientos colectivos que determinan las formas de rebelión, y en ellas incluye aspectos ceremoniales y mágico-religiosos. Es indispensable, por tanto, considerar los actos de violencia como expresiones rituales manifestadas en símbolos. Toda conducta ritual puede ser consciente o inconsciente. Esta última se da, especialmente, en situaciones de crisis; tal sería el caso de las sublevaciones indígenas y de los alzamientos populares. Las rebeliones no son manifestaciones espontáneas, sino rituales institucionalizados. Sirven para parodiar costumbres, amenazar a gobernantes e, incluso, para expresar con actos orgiásticos, violentos y mágicos, la protesta social, los actos de venganza y purificación ritual y, aun, la solidaridad del grupo. Simbolismo y ritual en las sublevaciones indígenas es un estudio que pretende analizar las rebeliones indígenas como conflictos sociales en los que sobreviven, disfrazados o transformados, símbolos y ritos del mundo andino.

Sobre el autor

Segundo E. Moreno Yánez. PhD en Antropología Cultural por la Universidad de Bonn ; su tesis de doctorado obtuvo la calificación de “egregia” y el Premio Universidad de Bonn (1976). Profesor agregado en la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha ejercido los cargos de director de Antropología y subdecano de la Facultad de Ciencias Humanas. Ha sido profesor en el Centro Andino de la Universidad de Nuevo México, Sede Quito (1977-1982), la Universidad San Francisco de Quito (1989-1993) y la Academia Diplomática de Relaciones Exteriores (1992-1995); y profesor visitante en la FLACSO Ecuador, la Universidad de Bonn, la UASB-E, y la Universidad de Murcia. Su lista de publicaciones (libros y artículos) es larga, por lo que es conocido, a nivel nacional e internacional, como destacado antropólogo y etnohistoriador.
E-mail
Contraseña
Confirm Password