Skip to content Skip to footer

Más allá del colonialismo verde: Justicia global y geopolítica de las transiciones ecosociales

Miriam Lang, Bruno Bringel y Mary Ann Manahan

$25.00

Información adicional

Año

2024

Dimensiones

13,5 x 21 cm

Páginas

396

ISBN

978-9942-641-46-5

Área temática

Medioambiente

Descripción

El capitalismo global y las clases dominantes han pasado a defender medidas para afrontar la crisis climática y ecosocial, pero bajo la etiqueta de transición ecológica, estas "soluciones climáticas" están conduciendo a nuevas injusticias socioambientales y al colonialismo verde. Los planes de crecimiento verde con energías "limpias" del Norte Global requieren la extracción a gran escala de minerales estratégicos del Sur Global. Teniendo en cuenta este contexto, el presente libro reúne a destacados y destacadas activistas e intelectuales de todos los continentes para examinar el colonialismo verde y proponer alternativas. Ofrece un diagnóstico sobre el extractivismo verde y las transiciones corporativas, analiza las interdependencias y los entrelazamientos globales, y presenta diferentes caminos hacia las alternativas al desarrollo y una transformación socioecológica con justicia global. "Se trata de una lectura imprescindible para quienes luchan por crear un mundo en el que 'la vida esté en el centro'. Deberían organizarse grupos de estudio para difundir sus propuestas y visiones de un futuro diferente, que afirme la vida". Silvia Federici

Sobre los autores

Miriam Lang. Académica y activista, profesora del Área de Ambiente y Sustentabilidad en la UASB-E, coordinadora de la maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo desde el año 2020. Doctora en Sociología y magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín. Colabora con el Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo y con movimientos sociales internacionalistas, feministas, ecologistas y antirracistas. Desde 2016, coordina el Grupo de Trabajo Global Más Allá del Desarrollo. Forma parte del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur.
Bruno Bringel. Activista, editor y académico brasileño. Profesor de Universidad del Estado de Río de Janeiro e investigador sénior en la Universidad Complutense de Madrid, donde coordina el Observatorio de Geopolítica y Transiciones Ecosociales. Editor de Global Dialogue y directivo de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Miembro del Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo y del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur. Autor de una centena de artículos y una decena de libros.
Mary Ann Manahan. Investigadora y activista feminista filipina. Participa en el Grupo de Investigación de Conflictos del Departamento de Estudios sobre Conflictos y Desarrollo de la Universidad de Gante (Bélgica). Desde el año 2020, coordina el Grupo de Trabajo Global Más Allá del Desarrollo.
E-mail
Contraseña
Confirm Password