Skip to content Skip to footer

Luis Napoleón Dillon. Estudio introductorio, selección y notas: Irving Zapater

Luis Napoleón Dillon e Irving Zapater

$5.00

Información adicional

Año

2007

Dimensiones

13,5 x 21 cm

Páginas

172

ISBN

978-9978-19-189-7

Área temática

Ciencias sociales y políticas

Descripción

Luis Napoleón Dillon es uno de aquellos pocos personajes en la historia ecuatoriana que generan hoy idéntica controversia que en el pasado. A pesar de los años transcurridos desde el día de su desaparición física, igual desafío provocan sus escritos y opiniones, sus actuaciones en la vida pública, sus intervenciones en el escenario de la política nacional, su participación en la órbita de la economía y de las finanzas. En ambos momentos, su personalidad suscita, en unos, recelo, debate, tormenta y hasta pasiones encendidas; y, en otros, como contrapeso indispensable, enorme y sugestiva admiración. Cuando se lo enterró, en una modesta fosa cavada en el suelo, tal como fue su pedido insistente en el lecho de moribundo, Dillon no había cumplido siquiera los 54 años. Su temprana desaparición truncaba así, una vida dispuesta al combate de las ideas, tarea a la que estuvo acostumbrado desde muy joven. A su muerte, todos los círculos de la opinión pública, unos más, otros menos, no solo evocaron recuerdos y expresaron elogios en su memoria, sino que tampoco soslayaron ese rasgo tan propio de su carácter, el de infatigable constructor e incuestionable suscitador, cualidad excepcional en nuestro medio.

Sobre los autores

Luis Napoleón Dillon (Quito,1875-1929). Su fecunda y polifacética vida siempre se enrumbó hacia el progreso del país. Combatió al grupo económico dirigente de la banca costeña, comandado por Urbina Jado, quien imponía sus intereses en los gobiernos del país. Dirigió la oposición al régimen del Dr. Gonzalo Córdova, lo que lo convirtió en el eje de la Revolución Juliana de 1925. Como economista y bajo el asesoramiento de los expertos de la Misión Kemmerer, cambió la legislación tributaría y creó instituciones regulares. Su obra es multifacética, pues se desenvolvió como parlamentario, periodista, educador, economista, político internacionalista, y propulsor del arte y la cultura popular.
Irving Zapater (Quito, 1944). Doctor en Jurisprudencia, con estudios de posgrado en la Universidad La Sapienza, Roma, y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Ha sido profesor principal y subdecano en la Facultad de Jurisprudencia de esta misma universidad. En el Banco Central del Ecuador, entre otros cargos, desempeñó la dirección del Centro de Investigación y Cultura (1981-1993). Fue subsecretario de Cultura y presidente del Consejo Nacional de Cultura (1999-2000). Director de la revista Cultura.
E-mail
Contraseña
Confirm Password