Skip to content Skip to footer

Los barrios del Centro Histórico de Quito: Comercio informal, patrimonio cultural, transporte y seguridad (2000-2014)

Sophia Checa Ron.

$20.00

Información adicional

Año

2019

Dimensiones

15 x 21 cm

Páginas

250

ISBN

978-9978-19-979-4

Área temática

Historia

Descripción

Los barrios del Centro Histórico de Quito estudia los impactos de la planificación urbana y las políticas de regeneración y conservación en los espacios patrimoniales en el Centro Histórico de Quito (CHQ), entre 2000 y 2014. El análisis considera las tensiones sociales y barriales en este sector de la ciudad de Quito en relación con prácticas populares como el comercio informal, el trabajo callejero y el transporte público. El libro acomete las formas de concebir el núcleo central del CHQ y su envolvente barrial en planes urbanos, prensa, literatura y testimonios de sus habitantes. También explora el comercio callejero y el camino recorrido para su normalización. Se estudian los esfuerzos de rehabilitación en San Roque, la Av. 24 de Mayo, La Ronda y el antiguo Terminal Terrestre Cumandá, y sus impactos sociales. Se considera la crisis de movilidad del CHQ y las soluciones que se implementaron. Finalmente, se examina el problema de la inseguridad, enfocándose en cuatro dimensiones: trabajo sexual, robos y asaltos, producción y expendio clandestino de licor, y microtráfico.

Sobre la autora

Sophia Checa Ron. Magíster en Estudios Culturales, y doctorante en Historia Latinoamericana por la UASB-E. Sus investigaciones se dedican al estudio de la construcción discursiva y disciplinaria de la prostitución en la ciudad de Quito, las dinámicas sociales relacionadas con el comercio informal, los procesos de modernización y la planificación urbana. Ha desarrollado investigaciones de carácter histórico y de recuperación y puesta en valor de bienes patrimoniales y documentales. Entre sus publicaciones especializadas están: “Manejo del espacio, economía y lucha de poder: Paccha, siglo XVIII” (2014); “Inocentes en Quito: una fiesta para toda la ciudad (primera mitad del siglo XX)” (2015); y “Prostitución femenina en Quito: actores, perspectiva moral y enfoque médico (primera mitad del siglo XX)” (2016).
E-mail
Contraseña
Confirm Password