Skip to content Skip to footer

La utopía del oprimido: Los derechos de la pachamama (naturaleza) y el sumak kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura

Ramiro Ávila Santamaría, compilador

$30.00

Información adicional

Año

2019

Dimensiones

13 x 21 cm

Páginas

399

ISBN

978-607-98185-5-5

Área temática

Ciencias sociales y políticas

Descripción

Las alternativas radican en el imaginario, no en la fantasía. Así lo demuestra Ramiro Ávila Santamaría, quien ofrece la utopía como herramienta de transformación. A diferencia del deber ser, que solo corre en un sentido de exigencia, la utopía es ambidiestra: surge del imaginario para plantear nuevas posibilidades sociales y volver a nosotros para cuestionarnos. El método utópico, expuesto en estas páginas, puede aplicarse para describir y explicar la realidad, los fenómenos sociales, o para analizar cualquier forma de representación. Hace posible cuestionar toda utopía, incluida la del capitalismo y sus ideas de progreso o desarrollo, para proponer alternativas posibles en las que todos los órdenes de la vida en sociedad sean incluidos. Este recorrido no inicia en la teoría occidental, sino en el pensamiento kichwa, en la Sinfonía inconclusa de Schubert y con personajes como Don Quijote o Pedro Páramo, para abrir el análisis jurídico al arte y a conceptos críticos surgidos desde América Latina, con Bolívar Echeverría y Aníbal Quijano, entre otros. La creación de un nuevo paradigma de mundo demanda más creación y menos prescripción; más imaginación y menos límites a la inclusión.

Sobre el autor

Ramiro Ávila Santamaría. Doctor y máster en Sociología Jurídica por la Universidad del País Vasco; máster en Derecho por la Universidad de Columbia; abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Juez de la corte constitucional del Ecuador (2019). Docente del Área de Derecho de la UASB-E. Autor de varias publicaciones, entre ellas: El neoconstitucionalismo andino (Huaponi, 2016), La (in)justicia penal en la democracia constitucional de derechos (UASB-E / Ediciones Legales, 2013), Neoconstitucionalismo transformador (Abya-Yala, 2011), Derechos y garantías: Ensayos críticos (Corte Constitucional, 2010).
E-mail
Contraseña
Confirm Password