Skip to content Skip to footer

La escuela que redime: Maestros, infancia escolarizada y pedagogía en Ecuador, 1925-1948

Sonia Fernández Rueda

$23.00

Información adicional

Año

2018

Dimensiones

15 x 21 cm

Páginas

308

ISBN

978-9978-19-872-8

Área temática

Historia

Descripción

Esta obra investiga la institución escolar pública en Ecuador entre 1925 y 1948, deteniéndose en dos actores sociales fundamentales de los procesos educativos: los maestros y los niños, escasamente investigados por la historiografía ecuatoriana, poco involucrada en el análisis de cómo fueron modelados por las políticas estatales del período. De entre ellas, este libro analiza la atención preferente que se dio a la escuela primaria por sobre la secundaria, la tecnificación educativa, la profesionalización del magisterio y la participación de la mujer en este ámbito, la implantación de la Escuela Nueva y la atención a la pedagogía reformada, así como el conjunto de intervenciones que el aparato escolar puso en marcha sobre la niñez. La investigación se levanta sobre una amplia pesquisa archivística y apela a un enfoque de análisis informado de los desarrollos recientes del campo de la historia de la educación.

Sobre la autora

Sonia Fernández Rueda. Doctora en Historia por la UASB-E. Fue presidenta de la Asociación de Historiadores del Ecuador y del Taller de Estudios Históricos. Forma parte del comité editorial de Procesos: Revista Ecuatoriana de Historia. Ha coordinado la publicación de varios libros colectivos especializados, como Ecuador: Las raíces del presente (2000) y El Ferrocarril de Alfaro: El sueño de la integración (2008), y artículos especializados entre los que constan: "EI Colegio de Caciques San Andrés: conquista espiritual y transculturación" (2005), "La escuela activa y la cuestión social en el Ecuador: dos propuestas de reforma educativa" (2006).
E-mail
Contraseña
Confirm Password