Skip to content Skip to footer

La Amazonía literaria: Rastros, rostros y voces en la novelística colombiana

Alexis Uscátegui Narváez

$22.00

Información adicional

Año

2024

Dimensiones

15 x 21 cm

Páginas

296

ISBN

978-9942-641-63-2

Área temática

Literatura

Descripción

La Amazonía literaria subvierte los cánones de la novelística colombiana convencional. El autor aborda el análisis de cuatro novelas desdeñadas por la crítica literaria especializada: En el corazón de la América virgen (1924), de Julio Quiñones; El paraíso del diablo (1966), de Alberto Montezuma; Perdido en el Amazonas (1978), de Germán Castro Caycedo; y Finales para Aluna (2013), de Selnich Vivas. A partir de este corpus, pone de manifiesto diversos lugares de enunciación propios del territorio amazónico: la danza, el rito, el canto, la poética ancestral, los mandatos sagrados y la imaginería del don, los cuales, entre otros elementos, revelan por sí mismos que la selva no es un «infierno verde», tal como Occidente ha significado, sino un lugar vivible en potencia. El autor nos enfrenta a un planteamiento crítico de profundas y emotivas discusiones relativas al ecocidio, el genocidio, el epistemicidio, la colonización, la identidad sexual y la narcografía, temas que son tratados desde el reverso del centro letrado y bajo un lente de análisis certero que hace posible repensar las culturas del bosque desde la heterodiscursividad narrativa de estos cuatro escritores.

Sobre el autor

Alexis Uscátegui Narváez. (Pasto, 1989) Es doctor en Literatura Latinoamericana por la UASB-E; magíster en Etnoliteratura y licenciado en Lengua Castellana y Literatura por la Universidad de Nariño, Colombia. Es autor de libros de poesía, entre ellos Jaspe (2016), Niebla en breve cuerpo (2018), Aljibe aéreo (2019) y Rada (2023). En el campo de la crítica literaria destacan las obras Los subalternos en la novela «Eclipse de luna», de Ricardo Estupiñán Bravo (2014); Narrar la selva: Confluencias heterogéneas en la novela amazónica (2017) y Oblación a la pureza: La poesía de Mario Eraso Belalcázar (2019)
E-mail
Contraseña
Confirm Password