Skip to content Skip to footer

Incivil y criminal: Quito como escenario de construcción estatal de la delincuencia entre los decenios 1960 y 1980

Andrea Aguirre Salas.

$22.00

Información adicional

Año

2019

Dimensiones

15 x 21 cm

Páginas

278

ISBN

978-9978-19-923-7

Área temática

Historia

Descripción

Este libro analiza la construcción gubernamental de la delincuencia como un problema público de primera importancia en Quito entre los decenios 1960 y 1980. Con este fin, se reconstruyen las relaciones entre los sectores populares señalados como transgresores de la ley y el orden, y los agentes investidos con el poder punitivo del Estado, y responsables de la vigilancia y el control directo de aquellos. La obra destaca de manera pionera las voces de los individuos juzgados como contraventores y delincuentes. A lo largo de estas páginas se escudriñan los discursos y las prácticas de castigo, así como las formas de resistencia que en diversos escenarios, como las calles, las oficinas de investigación criminal, los juzgados y los calabozos, conformaron una suerte de cartografía del poder punitivo estatal. Este estudio es el resultado de un ejercicio combinado de historia oral, militancia social con las familias de personas encarceladas y pesquisa documental realizada en el archivo del Consejo de la Judicatura.

Sobre la autora

Andrea Aguirre Salas. Doctora en Historia por la UASB-E. Actualmente enseña en la Universidad Central del Ecuador. Es miembro y fundadora de Mujeres de Frente, un colectivo feminista antipenitenciario fundado en 2004 en la cárcel de mujeres de Quito, entre mujeres presas, no presas y excarceladas, dedicadas a la coinvestigación y la acción política. También es integrante fundadora de la revista feminista Flor del Guanto que en sus publicaciones recoge debates del movimiento de mujeres del Ecuador y la región. Sus principales investigaciones y publicaciones se han desarrollado en el campo de la historia de las mujeres y en torno al delito y el castigo penal en Ecuador. Autora del libro Vivir en la fractura: El castigo y las resistencias en la cárcel de mujeres de Quito.
E-mail
Contraseña
Confirm Password