Skip to content Skip to footer

Dolarización, instituciones y competitividad

Wilson Araque Jaramillo y Esteban Lucero Villarreal, editores

$26.00

Información adicional

Año

2020

Dimensiones

15 x 21 cm

Páginas

166

ISBN

978-9978-19-997-8

Área temática

Gestión

Descripción

La dolarización es el modelo monetario en Ecuador desde el 9 de enero de 2000 y ha dado estabilidad a la economía ecuatoriana en medio de desafíos, producto de la interacción entre los actores del sector público y privado. Surge como estratégica y prioritaria, la vigencia de un proceso de adaptación de la realidad nacional a las tendencias globales que, desde lo económico, social y medioambiental, permita una inserción más efectiva del tejido productivo ecuatoriano a través de la activación, de forma interrelacionada, de políticas públicas y estrategias privadas en un entorno internacional cada día más exigente en términos de calidad, productividad e innovación organizacional, y del buen clima vigente en el ambiente de negocios e inversiones de los países. Esta obra propone lineamientos que contribuyan a una mejor comprensión de qué es, para qué, por qué y cómo dar sostenibilidad en el tiempo a la dolarización. La propuesta está contenida en dos ejes temáticos: la relación entre las instituciones y la dolarización, y la interacción entre la competitividad, el bienestar, la macroeconomía, el funcionamiento del sector financiero y la innovación mediante el uso de esta moneda.

Sobre los editores

Wilson Araque Jaramillo. Doctor en Administración por la UASB-E; magíster en Gerencia Empresarial (MBA) por la Escuela Politécnica Nacional; máster ejecutivo en Dirección Integrada de Proyectos por la Escuela de Organización Industrial, Madrid; economista por la Universidad Central del Ecuador; ingeniero comercial por la Escuela Politécnica del Ejército; y abogado por la Universidad Técnica Particular de Loja. Docente del Área Académica de Gestión, director fundador del Observatorio de la PyME y vicerrector de la UASB-E. Dirige la revista Estudios de la Gestión de la UASB-E. Es coordinador-fundador de la Red Ecuatoriana de Investigación en Mipyme y representa en Ecuador a la Red Iberoamericana de Investigadores en Mipyme. Es autor de varios artículos y libros, los más recientes son Gobiernos locales y descentralización en Ecuador (2016); Asociatividad en la pyme (2018); Empresa familiar en el emprendimiento y las mipyme (2021), y Emprendimiento y Gestión (2023).
Luis Esteban Lucero Villarreal. Economista y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile. Ha sido becario del Banco Interamericano de Desarrollo y del gobierno de la República Popular China. Ha ejercido la docencia universitaria y la dirección académica en la UASB-E, PUCE, Instituto de Altos Estudios Nacionales, UTPL y Universidad Técnica de Ambato. Ha sido funcionario y consultor de importantes instituciones públicas.
E-mail
Contraseña
Confirm Password