Skip to content Skip to footer

Derecho propio para reparar: El mural como acto de memoria y sanación

Richard Quezada Zambrano.

$10.00

Información adicional

Año

2025

Dimensiones

15 x 21 cm

Páginas

68

ISBN

978-9942-566-16-4

Área temática

Estudios de la cultura

Descripción

A lo largo de la historia, no todas las sociedades se han regido únicamente por un derecho producido e impuesto por el Estado. Varios pueblos y comunidades han creado sistemas jurídicos propios, dando lugar a formas únicas de justicia y reparación. En el marco del pluralismo jurídico, esta investigación interdisciplinaria identifica procesos de reparación social autónomos frente a las vulneraciones de derechos, en los que el arte, en particular el muralismo, adquiere un papel central y protagónico por su capacidad de transmitir mensajes, evocar emociones y dejar huella en la construcción de la memoria colectiva. Este estudio analiza el muralismo como una herramienta de reparación social ante violaciones a los derechos humanos. Una de sus principales conclusiones señala que, aunque las comunidades desarrollen procesos de reparación propios, esto no exime al Estado de su obligación de garantizar justicia y reparación íntegra.

Sobre el autor

Richard Quezada Zambrano (Quito, 1994)). Magíster en Estudios de la Cultura (2023) por la UASB-E, licenciado en Artes Plásticas (2020) y abogado de los Tribunales de la República (2022) por la Universidad Central del Ecuador. Es docente universitario, consultor en ámbitos culturales y abogado en libre ejercicio profesional.
E-mail
Contraseña
Confirm Password