Skip to content Skip to footer

Apuntes útiles y curiosos. Edición y estudios introductorios: Alvaro R. Mejía Salazar

Alvaro R. Mejía Salazar y Juan León Mera Martínez

$35.00

Información adicional

Año

2022

Dimensiones

16 x 23 cm

Páginas

358

ISBN

978-9942-604-42-2

Área temática

Literatura

Descripción

Testimonio del proceso de autoformación de Juan León Mera (Ambato, 1832–1894) como literato en su libreta de "Apuntes útiles y curiosos", elaborada entre 1853 y 1859, es decir, de sus 21 a sus 27 años de edad. En esta libreta constan transcritos numerosos poemas y prosas, a manera de ejemplos de cada estilo literario que fue de sus intereses, también pasajes de teoría compositiva y algunas anécdotas de índole costumbrista, además de un par de pasajes históricos de Ambato. En suma, esta libreta constituye un conjunto de conocimientos que el joven Juan León quiso guardar para sí, como parte de su estudio de lo literario y como bitácora de curiosidades. Sus páginas atestiguan los intereses del poeta en formación, lo cual nos permite conocer con mayor profundidad y de manera más íntima al que llegaría ser uno de los más grandes escritores ecuatorianos del siglo XIX.

Sobre los autores

Alvaro R. Mejía Salazar (Riobamba, 1982). Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; magíster en Derecho con mención en Derecho Tributario y especialista superior en Tributación por la UASB-E; abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Miembro de la Academia Nacional de Historia, la Academia Ecuatoriana de Historia Eclesiástica, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, la Academia Nicaragüense de Ciencias Históricas y Genealógicas, entre otros. En 2016, recibió el reconocimiento al mérito cultural Benjamín Carrión, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Chimborazo.
Juan León Mera Martínez (Ambato,1832-1894). Ensayista, poeta, pintor, historiador y destacado hombre público. Desempeñó varios cargos oficiales, como secretario del Consejo de Estado, tesorero provincial de Tungurahua, en repetidas oportunidades diputado y senador, gobernador de Tungurahua y León, subsecretario del Ministro del Interior y presidente del Tribunal de Cuentas. Fue uno de los teóricos de los principios del conservadurismo ecuatoriano. Fue miembro correspondiente de la Real Academia Española y fundó, junto con otros intelectuales, la Academia Ecuatoriana de la Lengua. Entre sus obras, destacan la novela Cumandá y de la letra del himno nacional de la República del Ecuador.
E-mail
Contraseña
Confirm Password