Skip to content Skip to footer

Ancestralidad de la Comuna Puerto Cabuyal: Un estudio en presente

Eloy Alfaro Reyes.

$5.00

Información adicional

Año

2014

Dimensiones

15 x 21 cm

Páginas

62

ISBN

978-9978-19-626-7

Área temática

Ciencias sociales y políticas

Descripción

Es conocido que en Ecuador es cada vez más recurrente una conflictividad por el acceso a la tierra para diversos usos. La tierra ha dejado de ser el medio para la producción agrícola, teniendo ahora otros usos y, por tanto, también otros intereses. Es así como muchas áreas habitadas con poblaciones locales se encuentran asediadas por intereses diversos. Este es el caso de la comuna Puerto Cabuyal, asentada en la costa de la provincia de Manabí, en el cantón San Vicente. Su ubicación junto a la playa, en medio de un ecosistema rico en flora y fauna ―uno de los últimos refugios para el desarrollo de especies amenazadas, como las tortugas marinas―, hace de este lugar un espacio de interés para el desarrollo de turismo empresarial. El objetivo de este estudio es ubicar los rasgos ancestrales de esta comuna a fin de poder definir su mayor o menor cercanía con un ancestro cultural. Esto, a su vez, servirá en otras instancias para determinar la validez de su asentamiento.

Sobre el autor

Eloy Alfaro Reyes. Antropólogo. Ha sido profesor invitado de Northwestern College of Minnesota (2009) y conferencista invitado en el Programa de Estudios Internacionales de American University en Washington D. C. (2007) y en varias universidades de América Latina. Ha colaborado con movimientos sociales e indígenas del Ecuador. Ha editado los libros Movimiento indígena y campesino de Cotopaxi: Historia y proceso organizativo y La izquierda y el poder indio, un breve acercamiento a la situación política de las organizaciones sociales del Ecuador. Es autor de Cincuenta años de monte: Lecturas sobre la guerra en Colombia, de varios ensayos políticos y filosóficos sobre marxismo crítico, y de numerosos estudios sobre el pensamiento y la obra de Walter Benjamin, el análisis antropológico y la filosofía de la Historia, y la problemática andina en aspectos culturales, sociales, de participación y políticos en el período 2000-2011.
E-mail
Contraseña
Confirm Password