Skip to content Skip to footer

Sentidos no comunes: Literatura y especismo

Santiago Cevallos González

$12.00

Información adicional

Año

2023

Dimensiones

15 x 21 cm

Páginas

140

ISBN

978-9942-641-16-8

Área temática

Literatura

Descripción

Sentidos no comunes. Literatura y especismo aborda la representación de lo animal desde una perspectiva ética, política y ecológica, a través del análisis de tres relatos clave de la literatura ecuatoriana de la primera mitad del siglo XX: "El cholo del tibrón", "El guaraguao" y "Mardecido 'Llanto'", con el objetivo de pensar de manera crítica la modernidad y su antropocentrismo. Santiago Cevallos González actualiza, transforma, vuelve plástico el sentido de una literatura que fue revolucionaria y se convirtió en canónica, amplificando la escucha de las voces marginadas de aquel proyecto nacional a otros sonidos y otros sentidos. Tres relatos, tres autores —Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert—, tres animales —el tiburón, el gallinazo y el caballo— y tres sentidos no comunes —electrorrecepción, olfato y mirada monocular—. El autor construye categorías originales desde la emergencia de lo animal para realizar una crítica literaria no humanista y antiespecista en un contexto contemporáneo atravesado por la emergencia sanitaria.

Sobre el autor

Santiago Cevallos González (Quito, 1977). Dr. Phil. en Filología Románica por la Ludwig-Maximilians-Universität de Múnich. Es docente de la UASB-E. Sus campos de investigación son el Barroco iberoamericano, la narrativa latinoamericana de los siglos XX y XXI, el ensayo latinoamericano, el trabajo intelectual, la violencia, el totalitarismo, el racismo y el especismo.
Ha publicado los libros El barroco, marca de agua de la narrativa hispanoamericana (Frankfurt-Madrid, 2012), Las estéticas de Jorge Icaza y Pablo Palacio bajo el signo de lo barroco y lo cinematográfico (Quito, 2010), y es coautor de La modernidad perdida: Estudios en homenaje a Bolívar Echeverría (Madrid, 2018), Vom Verreisen in Versen, (Leipzig, 2013) y La cuadratura del círculo: Cuatro ensayos sobre la cultura ecuatoriana (Quito, 2006).
E-mail
Contraseña
Confirm Password