Skip to content Skip to footer

Vine, vi, linché: 124 columnas de opinión, 1982-2012

Simón Espinosa Cordero

$18.00

Información adicional

Año

2024

Dimensiones

12,5 x 20 cm

Páginas

280

ISBN

978-9942-641-64-9

Área temática

Comunicación

Descripción

Simón Espinosa Cordero es uno de los periodistas más conocidos y apreciados en el país. Escritor vigoroso y ser humano de amplia cultura: literatura, filosofía, teología son saberes, entre otros, que domina y están presentes en lo que escribe. La poesía aparece con frecuencia en sus artículos. A más de su gran nivel académico, conserva siempre una singular perspicacia para escrutar la vida cotidiana y a los humanos que transitamos por ella. Posee un gran sentido del humor, y de la ironía, lo que no es muy frecuente. El humor de Simón encaja en esa gran capacidad de mirarse a sí mismo y a los demás de manera distante y captar la existencia desde una perspectiva alterada que le permite reírse de seres humanos y acontecimientos, y al mismo tiempo permanecer en contacto emocional y positivo con ellos. Muy inmerso en la existencia concreta, es además un creyente heterodoxo que aplica los contenidos de la fe de forma que a más de uno deben sorprender, no solo relacionándolos con grandes temas y sucesos, sino también a circunstancias nimias de la cotidianidad. Este libro recoge el testimonio de un periodista que refresca los acontecimientos y personajes de nuestro país desde la perspectiva crítica y amena con que se acerca a la realidad.

Sobre el autor

Simón Espinosa Cordero. Nacido en Cuenca en 1928, tuvo una vida marcada por la formación académica y el servicio religioso. Quedó huérfano a los cinco años, se unió a la Compañía de Jesús a los 17 y se convirtió en sacerdote a los 30, tras completar estudios en teología y espiritualidad en Estados Unidos y Europa. Durante su carrera, enseñó en diversas instituciones y escribió 168 conferencias sobre espiritualidad y filosofía. En 1972, dejó la Compañía y el sacerdocio, se casó y tuvo dos hijos. A lo largo de su vida, se destacó como profesor, director de revistas y columnista en varios diarios, y publicó varios libros. Recibió múltiples premios y condecoraciones por su labor en derechos humanos y periodismo; además, fue miembro activo de diversas organizaciones culturales y académicas En 2012, la Escuela Politécnica Nacional le otorgó el doctorado honoris causa.
E-mail
Contraseña
Confirm Password