Skip to content Skip to footer

Crecer a cielo abierto: Salud colectiva y psicosocial de infantes, escolares y adolescentes de familias recicladoras

María Fernanda Soliz Torres, Doménica Enríquez Cárdenas, Melissa Carolina Monge Chiguano, Paola Ortiz Jaramillo y Carol Caldas Hidalgo.

$30.00

Información adicional

Año

2024

Dimensiones

15 x 21 cm

Páginas

596

ISBN

978-9942-641-45-8

Área temática

Salud

Descripción

En Ecuador, 30 000 familias se dedican al oficio del reciclaje. El 60 % trabaja o vive en basurales a cielo abierto. Estos espacios estatales son transformados en espacios comunitarios de los que se obtienen recursos para la autosuficiencia (valor de uso) y, gradualmente, con la venta del material reciclable, un valor de cambio que en la mayoría de los casos ni siquiera llega a la mitad de un salario básico. El botadero de Portoviejo es el territorio comunitario que garantiza la reproducción social y material de más de cuatrocientas familias recicladoras. En ese retazo de bosque seco basurizado y escondido, están, cual paradoja de Epicuro, los olvidados de Dios y del Estado. En el basural se pare, se nace y se muere. Ahí te enamoras, haces vida, amigos e historia. Ahí crecen a cielo abierto cientos de niñas y adolescentes. Sin derechos, se encuentran confinados en guetos modernos. Sus cuerpas encarnan sacrificialmente los resultados de la segregación territorial, racista y clasista. El vertedero, en tanto centro de los guetos modernos, ha favorecido los espacios de organización y resistencia, materializando un hito indispensable para el nacimiento del movimiento reciclador.  

Sobre las autoras

María Fernanda Soliz Torres. Psicóloga con Especialidad en Investigación por la Universidad de Cuenca; magíster en Salud y doctora (Ph. D.) en Salud Colectiva por la UASB-E. Docente, investigadora y directora del Área Académica de Salud de la UASB-E. Docente en la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Autora de más de 40 obras entre libros, artículos científicos y publicaciones populares en los campos de salud colectiva, ecología política y psicología comunitaria. Militante del Movimiento por la Salud de los Pueblos y de la organización Acción Ecológica.
Doménica Enríquez Cárdenas. Psicóloga general por la PUCE y asistente de investigación en la UASB-E. Militante feminista y activista por los derechos humanos y de la naturaleza.
Melissa Carolina Monge Chiguano. Psicóloga clínica por la PUCE y asistente de investigación en la UASB-E.
Paola Ortiz Jaramillo. Mujer amazónica de clase trabajadora. Integrante del Colectivo YASunidos Cuenca y de la Escuela Popular Agustín Cueva Dávila, integrante del Cabildo Popular por el Agua de Cuenca y del Frente Nacional Antiminero. Estudiante de ingeniería civil; experiencia en investigación de materiales de construcción.
Carol Caldas Hidalgo. Psicóloga clínica por la PUCE. Magíster en Trastornos del Desarrollo Infantil con mención en Autismo por la UASB-E. Docente de posgrado en el campo de la neurociencia en la enseñanza-aprendizaje. Investigadora en salud colectiva y psicosocial en niños, niñas y adolescentes.
E-mail
Contraseña
Confirm Password